domingo, 6 de septiembre de 2009



NAI: 5-2-5


LÍNEA DE ACCIÓN: Energía


SEMANA: 27


TEMA EJE: Potencial Eléctrico


ACTIVIDAD: Día Internacional de la Alfabetización


REGIÓN: Junín


CATEGORÍA: Ingeniería
TITULO: Utilización de Filtros Eléctricos para la Disminución de plomo en la Oroya
OBJETIVOS:
Utilizar este filtro eléctrico, para poder disminuir la contaminación de plomo en los niños de La Oroya.


VARIABLES:


Independiente: Utilización de los filtros Eléctricos.


Dependiente: Disminución del Plomo en niños.


HIPÓTESIS:


Si los pobladores de la Oroya, utilizan estos Filtros Eléctricos se podrá disminuir la cantidad de plomo que los niños tienen en su sangre y el cerebro.
RESUMEN (250 palabras):


En la Oroya los infantes de esa población nacen con valores de plomo por encima de los 6 microgramos por decilitro de sangre a pesar que no debe excederse los 5 en una persona adulta. Las operaciones mineras en La Oroya, una de las ciudades más contaminada de Suramérica, son las responsables de los altos niveles de plomo que tienen en la sangre gran parte de los recién nacidos en esa localidad peruana, esta sustancia toxica reconocido por el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud, es el origen del saturnismo (intoxicación por plomo) y en gran cantidad, puede provocar desorden neurológico, anomalías auditivas y visuales, y esto es perjudicante para sus estudios y el niño no es capaz de captar las cosas necesarias que debe saber uno mismo. Es por eso que se propone la utilización de los filtros eléctricos que mediante sus campos eléctricos producidos por placas de alta tensión llegan a capturar los metales muy fácilmente especialmente como el plomo, y los mejor que es algo que se puede usar y muy fácil de instalar.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:


En junio de 2001, se instalaron filtros MERV 14 con pliegues rígidos con media de fibra de vidrio en un sistema HVAC de 60 000 cfm del edificio Basic Sciences and Biomedical Engineering en el campus de la Universidad de Minnesota. En el mismo edificio, se instalaron filtros MERV 14 con pliegues rígidos con medias sintéticas tratadas electrostáticamente en un sistema HVAC de 60 000 cfm idéntico adyacente. Cada unidad contenía treinta filtros 24" x 24" x 12". Los sistemas HVAC utilizaban el 100 % del aire exterior procedente de la misma fuente y sin recirculación.Cada unidad contenía treinta prefiltros 24" x 24" x 2". Los prefiltros se cambiaron según las necesidades a lo largo de las 19 semanas que duró la prueba. El factor determinante era la bajada de presión.Los doctores Raynor y S. J. Chae han desarrollado un método de muestreo del aire más arriba y más abajo de los filtros, permitiendo realizar todas las medidas sin interrumpir el funcionamiento normal de los sistemas HVAC. Las partículas del flujo de aire se han clasificado y contado en las gamas de 0,117 a 3,05 micrómetros.



DATOS / RESULTADOS:
Los primeros resultados se obtuvieron inmediatamente tras la instalación de los filtros y la reactivación de las unidades. Las últimas medidas se tomaron 134 días más tarde. Los sistemas HVAC de comando informatizado respondían a las necesidades de aire del edificio. El sistema informático de control registró cada hora la bajada de presión de los filtros de prueba.En todas las gamas de dimensiones de partículas, los filtros sintéticos mostraron una bajada importante en la eficacia durante las 12-14 primeras semanas del estudio.
FOTOS:




ESTADÍSTICAS:




CONCLUSIONES:


Con la utilización de los Filtros Eléctricos, se disminuye la cantidad de plomo en la sangre de los niños.
INVESTIGACIÓN FUTURA:


Se espera que en el futuro las empresas mineras tomen precauciones al realizar sus trabajos ya que afectan a la población.
Alfabetización Funcional (FODA):


Fortalezas: Disminución de plomo en niños de la Oroya.


Oportunidades: Oportunidad de no contraer problemas en los estudios.


Debilidades: El costo de este aparato es un poco elevado.


Amenazas: Los pobladores no tomen esta propuesta, por no tener mucho conocimiento de dicho aparato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario